Browsing by Author "Storchi Lobos, Daniela"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
Item ¿Cómo estudiamos el registro arqueológico a escala regional? Una propuesta desde la geoarqueología para el sur de San Luis(Universidad Nacional de Mar del Plata) Storchi Lobos, Daniela; Ibarra Mendoza, AyelénEn este trabajo presentamos una propuesta metodológica para la prospección geoarqueológica y el estudio del registro arqueológico en el sector sur de la provincia de San Luis (extremo septentrional de Pampa Seca). Dada la génesis fundamentalmente eólica de esta planicie, podría pensarse que es un área homogénea dentro del Sistema Eólico Pampeano. Sin embargo, trabajos clásicos ya advertían sobre su variabilidad geomorfológica, estableciendo sub-zonas con dinámicas y expresiones disímiles. Desde el punto de vista arqueológico esta observación es importante porque el registro se manifiesta de diferentes maneras en función de su matriz contenedora. Las unidades geomorfológicas que contienen materiales arqueológicos y los procesos geomórficos (i.e., sedimentación, erosión, pedogénesis) y antrópicos asociados a dichas unidades, determinan las propiedades básicas del registro como resolución, densidad y preservación, entre otras. Es decir que los contextos determinan en gran parte los procesos de formación del registro. Así, analizando imágenes satelitales del sector sur de la provincia con diversas herramientas (GIS, mapas geomorfológicos, cartas de suelos) y consultando bibliografía de referencia, proponemos algunas hipótesis sobre las características que presentaría el registro arqueológico, como consecuencia de los procesos de formación que intervienen en esta vasta área de la provincia. Ello se hará en base a las unidades geomorfológicas que lo contienen y los procesos dominantes. Posteriormente, en función de esas hipótesis, elaboramos nuestra propuesta metodológica para la prospección de estas sub-zonas y la manera en que deberían ser abordados los análisis de los materiales hallados.Item Diferenciación entre horizontes de suelo y estratos sedimentarios: esquema de la presentación(El Tabaquillo) Favier Dubois, Cristian Mario; Storchi Lobos, DanielaItem El registro arqueológico en ambientes eólicos(El Tabaquillo) Storchi Lobos, DanielaItem Estudio comparativo del desarrollo de aleros en diferentes regiones climáticas y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos(Pontificia Universidad Católica del Perú) Favier Dubois, Cristian Mario; Mosquera, Bruno Hernan; Ambrústulo, Pablo; Herrera Villegas, Dalila Viviana; Scartascini, F.; Barberena, Ramiro; Zárate, M.; Martínez, G. A.; Massigoge, Agustina; Durán, V.; Storchi Lobos, Daniela; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Rivero, Diego Eduardo; Carbonelli, Juan Pablo; Kligmann, Debora Myriam; Hocsman, Salomón; Babot, Maria del Pilar; Gomez Augier, Julian Patricio; Tchilinguirian, PabloItem Estudio comparativo del desarrollo de aleros en diferentes regiones climáticas y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos(Pontificia Universidad Católica del Perú) Favier Dubois, Cristian Mario; Mosquera, Bruno Hernan; Ambrústulo, Pablo; Herrera Villegas, Dalila Viviana; Scartascini, F.; Barberena, Ramiro; Zárate, M.; Martínez, G. A.; Massigoge, Agustina; Durán, V.; Storchi Lobos, Daniela; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Rivero, Diego Eduardo; Carbonelli, Juan Pablo; Kligmann, Debora Myriam; Hocsman, Salomón; Babot, Maria del Pilar; Gomez Augier, Julian Patricio; Tchilinguirian, PabloItem Estudio geoarqueológico de palimpsestos en las dunas de la localidad Sayape (San Luis, Argentina)(Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) Storchi Lobos, DanielaItem Estudio geoarqueológico y tafonómico de palimpsestos en las dunas de la localidad Sayape (San Luis, Argentina)(IDACOR) Storchi Lobos, DanielaItem Estudio geoarqueológico y tafonómico de palimpsestos en las dunas de la localidad Sayape (San Luis, Argentina)(Universidad Nacional de Córdoba) Storchi Lobos, DanielaItem Geoarchaeological and taphonomic study of palimpsests in the dunes of Sayape locality (San Luis, Argentina)(Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología) Storchi Lobos, DanielaItem Geoarqueología de escala macrorregional: una propuesta metodológica(Pontificia Universidad Católica del Perú) Storchi Lobos, DanielaItem Geoarqueología y cronología(El Tabaquillo) Favier Dubois, Cristian Mario; Storchi Lobos, DanielaItem LA BATALLA DE VUELTA DE OBLIGADO: PRIMEROS RESULTADOS DE LAS PROSPECCIONES SISTEMÁTICAS EN EL ÁREA DEL CAMPAMENTO(Museo de Antropología de Entre Ríos) Lanza, Matilde; Hernández de Lara, Odlanyer; Alanís, Sandra; Storchi Lobos, Daniela; Pinochet, CésarItem La batalla de Vuelta de Obligado: primeros resultados de las prospecciones sistemáticas en el área del campamento(Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano") Lanza, Matilde; Hernández de Lara, Odlanyer; Alanís, Sandra; Storchi Lobos, Daniela; Pinochet, CésarItem La estratigrafía en arqueología(El Tabaquillo) Favier Dubois, Cristian Mario; Storchi Lobos, DanielaItem Pre-Hispanic Fishing Structures Preserved on the Central Coast of Ecuador(Springer) Favier Dubois, Cristian Mario; Storchi Lobos, Daniela; Lunniss, R.; Mora Mendoza, A.; Ortiz Aguilú, J. J.Item Un abordaje multi-proxy de los procesos de formación del sitio arqueológico Las Brusquillas 4 (Partido de San Cayetano, Buenos Aires)(Universidad Nacional de Mar del Plata) Massigoge, Agustina; Rodríguez, Juan Manuel; Hassan, Gabriela S.; Achaga, Romina V.; Storchi Lobos, Daniela; Favier Dubois, Cristian; Irurzun, María A.; Gogorza,Claudia S. G.; De Francesco, Claudio G.La localidad arqueológica Las Brusquillas se emplaza sobre la margen derecha del arroyo Cristiano Chico (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires). Las investigaciones realizadas desde el 2006 han permitido identificar cuatro sitios en estratigrafía, con ocupaciones cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío. El sitio Las Brusquillas 4 fue detectado en 2010 durante la excavación de un sondeo (1 m 2). En 2018 se retomaron las investigaciones con la excavación de nuevas cuadrículas (5 m 2) y el inicio de estudios tafonómicos, cronológicos, geoarqueológicos, paleoambientales, paleomagnéticos y físico-químicos. El propósito de estos estudios es examinar los procesos naturales y culturales que contribuyeron a la acumulación y/o modificación de los materiales arqueológicos, en particular los restos faunísticos, y contribuir al conocimiento de los cambios ambientales a escala local y regional durante el Holoceno. La secuencia estratigráfica en el sitio está conformada por sedimentos de origen fluvio- lacustre. Los materiales arqueológicos -restos faunísticos, materiales líticos y fragmentos de carbón- se encuentran contenidos en una unidad sedimentaria que se extiende desde aproximadamente 1,5 m hasta 2 m de profundidad desde la superficie del terreno. Un hueso de vizcacha (Lagostomus maximus) con huellas de corte recuperado en este depósito fue datado en ca. 3100 años C14 AP. En esta presentación daremos a conocer los primeros resultados alcanzados desde una aproximación multi-proxy de los procesos de formación del registro arqueológico en esta unidad y en el sitio en su conjunto.