Browsing by Author "Srur, María Gabriela"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item ¿A dónde van los desechos de alimentos? Zooarqueología en un sitio histórico de la ciudad de Córdoba (Argentina) en los siglos XVII y XVIII(Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet, 2012) Srur, María Gabriela; Silva Ferreira da Costa, Thiago; Fabra, MarianaEl presente trabajo pretende, a partir de análisis arqueofaunísticos, determinar las características inherentes a las prácticas de adquisición, consumo y descarte desplegadas en las actividades alimentarias llevadas a cabo en viviendas particulares de los siglos XVII y XVIII de la ciudad de Córdoba (Argentina) a partir del estudio de conjuntos óseos recuperados durante campañas de rescate arqueológicas. El interés en indagar estas prácticas vinculadas a la alimentación se relaciona con la mayor importancia que habría tenido en este período la utilización de fauna europea como fuente primaria de proteínas animales, y la disminución en el consumo de la fauna local. El conjunto faunístico analizado está enmarcado en el descubrimiento de hallazgos de restos óseos y material cerámico en los escombros de una obra en construcción, emplazada dentro del tejido urbano de la denominada manzana jesuítica, en el centro de la ciudad de Córdoba. La recuperación de los materiales se realizó mediante tareas de Arqueología de rescate. Si bien en los sectores excavados se evidencian distintos niveles estratigráficos, consideramos que el estudio de estos espacios destinados a la depositación de los desechos alimenticios permitirá incrementar el conocimiento de prácticas vinculadas al consumo y al descarte de alimentos en la Córdoba colonial.Item DOSSIER: Methodologies and Techniques Applied in Zooarchaeology: Advances and Perspectives(Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología) Urquiza, Silvana Valeria; Srur, María GabrielaItem DOSSIER: Metodologías y Técnicas Aplicadas en Zooarqueología: Avances y Perspectivas(IDACOR) Urquiza, Silvana Valeria; Srur, María GabrielaItem Guía osteométrica de camélidos sudamericanos(Universidad Nacional de Córdoba, 2012) Izeta, Andrés D.; Srur, María Gabriela; Labarca Encina, Rafael; IDACOREsta guía es una compilación de variables osteométricas definidas previamente por lo que no es en sí mismo un trabajo que agregue en forma masiva nuevas variables métricas. Sin embargo, hemos encontrado que las supuestas equivalencias entre algunas de las variables no son tales, por ello, lo que si agrega este trabajo es la sistematización de las variables disponibles y con ello el incremento de la cantidad de medidas posibles de ser replicadas durante la toma de datos métricos de elementos o especímenes arqueológicos. En esta instancia, aunque en pocas oportunidades, también se han agregado algunas nuevas medidas (por ejemplo en el metacarpo). Por lo anterior esta guía es una nueva sistematización de información dispersa e intenta ser una herramienta para aquellos que se integran al mundo de la osteometríaItem Huesos fragmentados: algunas consideraciones acerca de desechos culinarios y de formatización de instrumentos(ISES-CONICET, 2012) Izeta, Andrés D.; Srur, María Gabriela; Costa, Thiago; IDACOR; María Pilar Babot; Francisco Pazzarelli; María MarschoffEntendiendo la preparación de alimentos como un acto complejo que involucra un proceso de socialización, se espera realizar un aporte a los estudios de la alimentación a través del estudio de restos óseos de camélidos sudamericanos de una unidad residencial del sitio Loma Alta (Catamarca, Argentina). En este sentido, se utilizan análisis de fragmentación, junto con otras variables a los fines de diferenciar el posible origen de los restos (culinario o no alimentario). Se analizan los conceptos de Desechos de trabajo en hueso, Desecho de cocina y Desecho de mesa. Para este conjunto se logra identificar diversas instancias que pueden adscribirse a los conceptos anteriores, con lo que se puede establecer una secuencia de reducción de los cuerpos de los animales como parte de las prácticas alimentarias como también para fines no alimenticios, lo que de algún modo permite reevaluar los conceptos de utilidad económica de los elementos óseosItem METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS APLICADAS EN ZOOARQUEOLOGÍA: AVANCES Y PERSPECTIVAS(Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología) Urquiza, Silvana Valeria; Srur, María Gabriela