Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorRibero, Flavio Ariel
dc.date2021-08-26
dc.date.accessioned2022-10-06T19:29:58Z
dc.date.available2022-10-06T19:29:58Z
dc.identifierhttp://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/CR/article/view/1301
dc.identifier.urihttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/20738
dc.descriptionEl cerro Intihuasi se localiza en el extremo sur de la Sierra de Comechingones, a 45 km al oeste de la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina. Pese a su baja altura (800 m.s.n.m.), se destaca ampliamente en el paisaje serrano por su característica geomorfología granítica y porque el piedemonte se desarrolla a partir de su ubicación en un arco que va desde el este al suroeste, propiciando que resulte visible desde la ruta provincial n°30 que une la ciudad de Río Cuarto con el pueblo de Achiras. En él se ecneuntran catorce sitios de arte rupestre. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCultura en Redes-ES
dc.relationhttp://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/CR/article/view/1301/1432
dc.rightsCopyright (c) 2021 Cultura en Redes-ES
dc.sourceCultura en Red; Vol. 9, Núm. 1 (2021); 170 - 173es-ES
dc.source2362-2652
dc.titleCERRO INTIHUASIes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Cultura en Red
    Contiene metadatos de artículos publicados en la revista Cultura en Red (UNRC)

Show simple item record